viernes, 4 de julio de 2025
Futuro Presente (II): Capítulo 3
3. La economía digital
La Economía Digital es parte de la Sociedad Digital. No la define, pero la constituye.
Debo admitir que he modificado mi apreciación acerca de lo que constituye la economía digital contenida en mi anterior libro. Ello, debido a que a la fecha no hay consenso mundial sobre qué se entiende por “economía digital”. En un documento de la UNCTAD , partiendo de una adaptación sobre la definición de lo que es economía de Merriam-Webster, define una economía como “el proceso o sistema por el cual bienes y servicios son producidos, vendidos y comprados en un país o internacionalmente.” Al aterrizar esta definición para la economía digital, la UNCTAD distingue entre productos, producción y transacciones. Los productos digitales son 100% parte de la economía digital. Pero ¿qué decir de la parte digital de la producción de un producto? ¿Lo hace digital? Elon Musk opina que su Tesla es un producto tecnológico, no industrial. ¿Y qué decir de las transacciones hechas a través del comercio electrónico? Salvo cuando se venden productos digitales, en el resto de los casos la venta es digital, pero no el producto. ¿Lo consideramos parte de la “economía digital”? Hay quienes sí y quienes no. Poco a poco, se la está considerando como parte, pero aún no hay consenso.
Por distintos caminos, si preguntamos tanto a CoPilot como a ChatGPT por el tamaño de la economía digital llegamos a las mismas fuentes: un documento del Banco Interamericano del Desarrollo (BID), de 2018 , y otro de las Naciones Unidas . La cifra prevista para el año 2025 de toda la Economía Digital es, según el BID, de 23 billones de dólares, equivalentes a un 24,3% del PIB mundial, lo cual incluye los productos digitales y el comercio electrónico. La UNCTAD, en cambio, cifra en 26,7 billones solo el comercio electrónico. En cualquier caso, este tamaño de la economía digital coincide con la proyección que hiciera Mc Kinsey en su informe de 2012, y que yo tomé para mi libro en 2016: entre 0,8 y 2,4 veces el PIB de Estados Unidos.
¿Qué entra dentro de la economía digital?
En el mismo documento de la UNCTAD se establecen varias categorías que son parte de la economía digital. Distingue entre de productos terminados, producción o transacciones.
En la categoría de productos terminados están las tecnologías digitales en sí mismas: computadores, chips, servidores, redes, smartphones, Tablets, dispositivos para Internet de las cosas, software, Apps, servicios en la red, asesorías, ciberseguridad, y un largo etcétera. Son productos 100% relacionados con las tecnologías digitales: bien por ser necesarias para fabricarlos enteramente, bien porque como servicio están vinculados al uso de tecnologías digitales. Pero la UNCTAD también mete en esta categoría productos como servicios bancarios, streaming o educación a distancia. Por lo tanto, incluye la experiencia de consumo como parte del producto.
Si hablamos desde una perspectiva específica, esa sería la economía digital. Pero desde una perspectiva amplia hay mucho más, si consideramos productos con un alto componente digital, aunque no esencialmente digitales. Un Tesla podría ser considerado un computador con ruedas, pero sigue siendo esencialmente un auto. Sin embargo, bajo la definición amplia de la UNCTAD, es parte de la Economía Digital.
El tamaño total de la Economía Digital, en cualquier caso, la hace la más grande del mundo, si no en el año 2025, en un par de años más. Ahora bien, el hecho de que la economía digital sea la más grande del mundo no convierte nuestra sociedad en una sociedad digital. Pero las siete características enumeradas arriba, sí, porque tienen directa relación con el tejido social, la forma en que nos organizamos, nos comunicamos y vivimos. No puede suceder si no hay por debajo la infraestructura digital que hemos desarrollado como civilización. De igual manera que no podía existir Sociedad Industrial sin que previamente se desarrollara la industria.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario