miércoles, 2 de febrero de 2022

Trabajar más allá de los 60

Me sorprende que aún haya dificultades para la contratación de personas con más de 60 años, basados en estereotipos del siglo XIX, cuando Bismark estableció la edad de jubilación a los 65 años, que pasó a ser "la edad" en que uno dejaba la etapa laboral para dedicarse a otras cosas. En esa época la esperanza de vida de los países más avanzados andaba por los 67-70 años. Tenía sentido. Y la neurociencia... no se si existía siquiera. Hoy la esperanza de vida es superior a los 80, y la neurociencia ha descubierto que es sobre los 60 años cuando las personas llegan a su mayor potencial de creatividad y capacidad intelectual. Al rechazar postulaciones solo por el hecho de tener más de 60 años, las empresas están desechando los dos activos más valiosos y escasos en los tiempos que corren: experiencia, y talento. 

Les copio algo que llegó a mis manos y que muestra lo equivocado de esa discriminación. 

"El director de la Facultad de Medicina de la Universidad George Washington sostiene que el cerebro de una persona mayor es mucho más práctico de lo que comúnmente se cree. A esta edad, la interacción de los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro se vuelve armoniosa, lo que amplía nuestras posibilidades creativas. Es por eso que entre las personas mayores de 60 años se pueden encontrar muchas personalidades que acaban de iniciar sus actividades creativas.

Por supuesto, el cerebro ya no es tan rápido como en la juventud. Sin embargo, gana en flexibilidad. Por lo tanto, con la edad, es más probable que tomemos las decisiones correctas y estamos menos expuestos a las emociones negativas. El pico de la actividad intelectual humana ocurre alrededor de los 70 años, cuando el cerebro comienza a funcionar con toda su fuerza.

Con el tiempo, aumenta la cantidad de mielina en el cerebro, sustancia que facilita el paso rápido de señales entre neuronas. Debido a esto, las habilidades intelectuales aumentan en un 300% en comparación con el promedio.

También es interesante el hecho de que después de 60 años, una persona puede usar 2 hemisferios al mismo tiempo. Esto le permite resolver problemas mucho más complejos.

El profesor Monchi Uri, de la Universidad de Montreal, cree que el cerebro del anciano elige el camino que consume menos energía, elimina lo innecesario y deja solo las opciones adecuadas para resolver el problema. Se realizó un estudio en el que participaron diferentes grupos de edad. Los jóvenes estaban muy confundidos al pasar las pruebas, mientras que los mayores de 60 años tomaban las decisiones correctas.

Ahora, veamos las características del cerebro entre los 60 y los 80 años.

CARACTERÍSTICAS DEL CEREBRO DE UNA PERSONA MAYOR.

1. Las neuronas del cerebro no mueren, como dicen todos los que te rodean. Las conexiones entre ellos simplemente desaparecen si uno no se dedica al trabajo mental.

2. La distracción y el olvido surgen debido a una sobreabundancia de información. Por lo tanto, no es necesario que concentres toda tu vida en nimiedades innecesarias.

3. A partir de los 60 años, una persona, al tomar decisiones, no usa un hemisferio al mismo tiempo, como los jóvenes, sino ambos.

4. Conclusión: si una persona lleva un estilo de vida saludable, se mueve, tiene actividad física viable y tiene plena actividad mental, las habilidades intelectuales NO disminuyen con la edad, simplemente CRECEN, alcanzando un pico a la edad de 80-90 años.

FUENTE: New England Journal of Medicine."

Alfredo Barriga Cifuentes

67 años, al 100% de sus capacidades intelectuales, entrando en la etapa más creativa de mi vida

lunes, 14 de septiembre de 2015

Disruptive Technologies, Economy, Society, Government

Mc Kinsey Global Institute published a Paper in 2013 named  "Disruptive technologies: Advances that will transform life, business, and the global economy". The Paper valued the economic impact of twelve technologies by the year 2025 in between 0.9 and 2.5 the actual GDP of USA. That figure means a game change, happening in just 10 years. A big part of that figure will be consumer's surplus, on products and services they now pay for, which will be for free or at a lower value. Another big part will be in terms of new business. Six of the 12 technologies had to do with the Internet. Nine had to do with digital technologies. I see deeper effects from that paper. 

GDP will no longer measure wealth 

The GDP is a monetary measured value of what is produced in a country or region, which is calculated annually. It does not therefore consider the consumer's surplus. Never before in the history of mankind had it happened that the consumer surplus in any product or service could be 100% orf the price - that is, you no longer pay for things you used to pay for. That is something that is coming with the Internet Economy, but not only with the Internet Economy. 

When you buy a smartphone today you get all that is anounced in this 1991 Radio Shack ad plus a lot of things which were not available in Radio Shack at that time - like a GPS - and things which were available but not in the Radio Shack Ad - such as video games, books from authors over a century old, ongoing education in the best Universities, newspapers, magazines, and a long list. 



Most of these products had to be manufactured bt different vendors. All were offered in a paying basis. Therefore, all of them were accounted for in the GDP. But when the iPhone was launched, they became digital, and many of them became free. 

Was there a destruction of GDP? Are we poorer because we don´t have those products and services in a tangible way? Clearly not. We are better off than previously. Yet, all that is left in the GDP are the manufactured smartphone and the payment for the service by the telecom company. And this has happened in just 8 years! Most of the value which no longer is accounted for in the GDP is now consumer surplus, with better products and better quality of life. The amount of new products and services which will get digitized is amazing. It will affect corporations, governments, education, health, finances. 

Where did all that value go? How is it posible that it is so less expensive yet it is profitable to produce and give away or sell for a very small price? The answer lies in digital tecnologies, which are able to produce the same goods and services at a fraction of what until now it cost. Products and services change their nature: they digitize, becoming intangible. New products and services give far better answer to consumer needs than their tangible versions did. 

In another Mc Kinsey paper, dated 2010, (Internet matters: The Net's sweeping impact on growth, jobs, and prosperity) it shows how the Internet Economy is by far the most vigorous in the Planet, growing in two digits every year, already surpassing the size of the economy of Canada (in les than 20 years), and creating 2.6 jobs per each one it destroys. The measurable GDP is in the development of theses productos and services which paradoxically can give bigger wealth while at the same time cost a lot less, because digital technologies have allowed an exponential cost reduction and have created a huge market of over 3 billion people.  Therefore, the GDP does not measure the quality of wealth, and it might happen that a country with a lower GDP per capita has access to better products and services than one with a bigger GDP per capita. 

All twelve technologies have one thing in common: they are able to deliver far better and cheaper products and services than the previous existing ones. They are disruptive because of that feature: a lot more value at a lot less cost. 

This means costs in education, health, energy, agricuture, mining, transportation, buiding, electronics, financial services, media, labs, and a long aditional list will come down - in many cases, substantially - thanks to technologies such as automatization of knowledge work (thanks to AI), Internet of Things (efficient use of water and energy, remote heath), advanced robotics (manufactiring costs reductions, mines without miners, surgery), autonomous and semi-autonomous vehicles (driverless transportation), next generation genomics (desease treatment, crop betterment), advanced materials (nanomedicine, energy storage, improved chemicals) or renewable alternative energy (distributed electricity). AI will replace high cost knowledge works as well as more rutinary work. Last year an investment firm from Hong Kong hired an algorythm as Member of the Board. Why? It makes better investment decisions than all the rest of the Board combined. 



Dependent work is replaced by independent work, and rutinary tasks in every job are taken away from job profile 


The Industrial Society created massive dependent work because the center of the activity was in the factory, and in order to make it work workers had to be there. In order to coordinate the work to be done, jobs were created with specific tasks to be done once and again, in the premises
. Therefore the employee had to be in a physical space to follow orders from a boss. 

As more tasks that have to be in person are automatized, employees are no longer needed in the premises. New technologies, on the other hand, are each time bringing more task specialization, which makes it uneconomic to hire somebody full time for a very concrete task. It becomes therefore more logical to hire specialists in a part time basis, or even in a per-task basis. Self employment has been increasing steadlily and will continue to do so, while traditional employment will decrease, as employers need more of the specific skills of a profesional than his or her time at premises. 

The automatization of tasks will also mean the creation of new job profiles. The 6 jobs that most grew in 2010 did not exist in 2004. In yet another 
Mc Kinsey Paper ("Help wanted: The future of work in advanced economies") that is the conclusion: new technologies are changing the nature of dependent work. As new activities are 

se concluye en los mismos términos: las tecnologías están cambiando la naturaleza del trabajo. To the extent that companies are redefining how and where different activities are held, they require new skills and new employer-employee relations. 

Despite high unemployment rates, employers are finding it difficult to hire workers with the skills required today. Globalization is allowing these companies access to talent at lower costs, but also to a growing need for more skilled workers. The less skilled jobs are disappearing due to automation. The jobs created in the manufacturing sector for example, have more to do with research and development, product design, engineering, and marketing. They are "disaggregating" jobs, separating routine activities that do not require high qualifications, which are automated or reassigned to specialized workers (p. 3 "Help Wanted...").

There will be massive value transfers from traditional industries towards emerging industries, as well as towards consumer surplus

Kodak consumers decided they wanted pictures to share with friends and family, at any time, from anywhere, instantly. Therefore, they ran away from photo albums into instant sharing directly from their smartphone to their accounts in Instagram or Facebook. And Kodak went bakrupt. Skype owns already 33% or total international calls. True, it has not lead to any telecomunications company's bankrupt, and the total amount of international calls has grown for them as well. But the amount of money people have earned - or the services they have been able to acquire which were unaffordable not long ago - has been enormous. The amount of newspapers which have had to close worldwide due to withdrawal of advetising has been growing each year. In every case, the new product or service comes about faster, better, and much cheaper than the former one. 


Music, Movies, tourism, retail, editorials, or banking are also experiencing a big impact in their activities and their incomes. Next in line are education, health, mining, biology, chemistry, construction, energy, transportation, insurance, government services, and a long list. Everywhere the same pattern will repeat: activities which were done inside the organization are automatized or outsourced. Goods which used to be tangible become intangible or transform their nature. Work becomes liquid and can be accessed globally. 

New technologies are creating a new Society with a new role for the State, the Academy and the people 

To manage this new "techno-economy" will require very talented, and very specialized people. It is not clear that the current system of higher education makes sense in that context. On the one hand, it will require people trained with new skills and competencies which might change continuously and very quickly. The system of accreditation of skills in the current model, aimed at certifying certain skills and knowledge by a monopoly (University) and attesting that someone is "physician", "engineer" or "architect" should give way to an accreditation per each competence, which may or may not be done by a University. People may therefore create a customized education that fits their particular talents and affinities, taking a huge leap in return on talent, which will enhance the productivity improvement discussed above.

The very notion of nation-state was generated for a world whose social cohesion laid and was strongly tied around territoriality. Internet is destroying borders, not only in relation to economic activities, but also socially. It is emerging awareness of global belonging, although it appears virtually. An increasing number of activities are outside the borders of the nation and the state, and therefore outside the "social contract" by which people transferred sovereignty to the state. This poses an enormous challenge to the true role of the state in the 21st century. It may be behind the riots that have exploded in well developed countries around the world.

The Society is "flattening" strongly. Equal access to information of all kinds allows ordinary people to question everything, with good arguments. New technologies have moved closer the rulers to the ruled, but paradoxically this has taken away power to the rulers, and they are subject to greater public scrutiny. It will require real 
leaders politically  in the future. People who are able to inspire and move toward shared goals for all, many of which the governed do not even know they need. Otherwise the social fabric, to the extent that the governed have more power, can crack and fall in anarchy. 

Public policies should take over the new challenges. Just as in the 20th century the priority was the industrial development of nations, in the 21st century it will be the development and efficient allocation of talents of the nation. 

Politics itself will undergo a change. The traditional right/left axle as it has existed throughout the 20th century becomes meaningless. Internet, for example, works with many of the values traditionally defended by the right (personal effort, enterprise, private enterprise value) but also realizes many aspirations of the left (especially the equality: within the network are all equal ). And the state, almost does not exist ... except for errands and taxing Online

Economists - and employers - will have to learn how to measure what today is not measured 

Economics and business administration has evolved a lot since the industrial revolution began. But this development has stagnated for some time. We have been able to measure most tangible resources that interven in the value creation. But what is happening with the emergence of knowledge as a factor of production and productivity is that our measurable variables no longer fully explain the macro and microeconomic phenomena. The massive incorporation of new technologies will make it more apparent that there are not measured factors that are key to the management - whether of the economy or a business.

"Ceteris paribus" as economists say, between two nations with the same infrastructure and capital stock the one with bigger creativity will be more competitive. And how do we measure creativity? How do we measure talent? 

It has been a while since Balance sheets do not take account of he real value of the companies, specially those who are more innovative. Inside a sector, there might be two companies with very similar Balance Sheet, and yet one of them has a far bigger market capitalization. That intelectual or creative capital is not in the Balance Sheet, yet it is by far the biggest assest of the company. 

There are emerging countries whose economies have grown more than countries with bigger natural resources, due to their investment in human capital. As talent becomes "the" relevant factor for economic development and value creation, it will be necessary to measure it in economic numbers, both in corporations as in economies. Not doing so will lead to bad decisions, taken with insufficient information, that does not explain value creation

Challenges to Countries of Latin America

Latin American society is strongly hierarchical, so the "flattening" described above will affect it much. Its economy is based primarily on tangible goods, while the value creation will come from the side of the intangibles - destroying many jobs that are today mainly linked to tangible goods and services. There is no culture of development or talent retention. In short, they are poorly prepared for the challenges of the 21st century. What is worse, there is no awareness at all of the challenges of the 21st century. It still lives in the 20th century, searching to become developed under the paradigms of the old industrial society. Faced with the phenomena of the digital economy, it thinks it's just a minor change in the rules of gthe game, and what is changing is the game itself.

There is also a historical fact: all the countries in the region were created in the early 19th century, in the wing of the French revolution and the industrial revolution. The whole region was late to the Industrial Revolution, and no country was able to or could become a developed country. Asian countries that were outside the industrial revolution, like South Korea, succeeded. No public policy or economic policy allowed to enter any country in Latin America to the group of developed countries.


There is another historical fact: never in the republican history of Latin American has any country been in a change of era, as happened with European countries or the ancient Asian countries. This is the first time. Now there is a second chance to achieve development. The Latin American people has historically been very clever, and that is an asset of the 21st century. But if that ingenuity is not channeled towards the development of talent, it will miss the train of progress, as has happened in the last 200 years.

Alfredo Barriga
Digital Strategist

viernes, 21 de agosto de 2015

Personal income taxes in the Internet era

Some time ago I published an article related to taxation on offshore online services and products, where I analized the Pandora box that has opened with the initiative, in many countries, to tax sales of Google Adwords to local residents, be people or corporations. Since that tax referred to sales related with ICT, I wrote it in my ICT blog. Here, in my Knowledge Society blog, I will write about yet another taxation aspect that the Internet will bring around: the personal income tax.

 The world wide web has fostered and triggered the knowledge society. One of the main features of the Knowledge Society is that the best jobs are knowledge-oriented jobs. And knowledge oriented jobs may increasingly be donde from any country with a good bandwith. Therefore, well paid freelancers and hired people could decide where to live. And one variable in the balance could clearly be the taxation over incomes. Why stay in a country which takes away, say, 40% of all income when he or she could be living in a fiscal paradise in the Caribbean, only hours away from HQ by airplane?

If governments of small pretty countries are smart enough, they could proactively attract knowledge workers around the world - with their earnings attached. Therefore, they could build a bigger GDP not by attracting investments, but by capturing personal incomes.

The same could apply to corporations, specially if they produce and sell services or intangibles. Why stay in a country where they pay more taxes? They can have their HQ where less taxation resides and have their employees scattered all over the world - wherever they want to live.

Work has become liquid, therefore personal income has become liquid - and taxation of personal income follows.

I would love Governments around the world competing to attract knowledge workers with lower tax rates and bigger quality of life!

Alfredo Barriga

martes, 19 de agosto de 2014

Conferencia de un multibillonario USA a sus pares sobre la evolución de la economía

En noviembre de 2007 publiqué un post titulado "¿Salario ético o sentido común? La Teoría del Bombeo". Siete años después, un multibillonario de Estados Unidos, en una Conferencia TED a sus pares, vuelve con la misma idea. 

Rick Hanauer es multibillonario. Estuvo entre los primeros inversores de Amazon. Creó una empresa que luego vendió a Microsoft por 6,4 billones de dólares. Y está convencido que la creciente desigualdad en los ingresos (en Estados Unidos es peor que en Chile) está llevando a la economía y al capitalismo a la ruina. Explica por qué en su conferencia. Y da un remedio. El mismo argumento que usé para mi Teoría del Bombeo. 

Esencialmente, dice que mejores sueldos hacen que haya más ventas, lo cual aumenta la utilidad de las empresas, que crecen y contratan más personal, generando un círculo virtuoso. La teoría del chorreo, aplicada por el pensamiento neoliberal, es errónea. Lleva a la concentración de la riqueza, y ésta mata al capitalismo porque mata el crecimiento. Es la clase media la que hace ricos a los ricos, y no los ricos los que hacen prosperar a la clase media. 

Si no se reducen las desigualdades, estamos incubando una revolución social como la revolución francesa o la bolchevique. El capitalismo, cuando se administra bien, es la mejor tecnología social jamás inventada para crear prosperidad en las sociedades humanas. Pero si no se controla, tiende hacia la concentración y el colapso. La mejor forma de preservar las bondades del capitalismo es - contrariamente a lo que muchos economistas plantean - mejorar los sueldos mínimos, forzando a los empresarios a mejorar la productividad del trabajo. 

La sociedad del conocimiento es acerca de desarrollar talentos y ponerlos a trabajar donde mejor funcionan y más les gusta. Es la forma de conseguir aumentar en ordenes de magnitud la productividad del trabajo. Es lo que permitirá mejorar sustancialmente los sueldos, creando consumidores con mas poder de compra, e impulsará la economía.  

Rick pone el ejemplo de dos ciudades que en Estados Unidos aumentaron el sueldo mínimo a 15 dólares la hora. ¡Qué casualidad! Una - San Francisco - es donde está Silicon Valley, y la otra - Seattle - es la sede de Microsoft y Amazon.com. La evidencia empírica - aunque sean solo dos ejemplos - muestra por lo tanto que son las empresas del conocimiento las que permiten que los sueldos mínimos mejoren y la nueva clase media prospere. En el pasado fue la industria, y fue su gran desarrollo - junto con la ley que, después de la Segunda  Guerra mundial, le dió la oportunidad a los soldados que volvían a su casa entrar a la Universidad - lo que alimentó a la fuerte clase media norteamericana, que hoy está de capa caída, salvo en las industrias del conocimiento. 

El eslabón débil en el razonamiento de Rick es que parte de un aumento del sueldo de la clase media sin un aumento en la productividad en el trabajo. Si Henry Ford pudo pagar mejor a sus empleados para que pudieran comprar los autos que fabricaba, fue porque fue capaz de crear un incremento radical en la productividad en la fabricación de automóviles. Subir los sueldos sin incremento de productividad no garantiza un crecimiento económico sostenido. No por nada los dos ejemplos que cita (San Francisco y Seattle) son ciudades donde hay una gran penetración de las empresas del conocimiento, que están generando un aumento radical en la productividad del trabajo. De donde se sigue que la receta va más bien por el lado de fomentar el uso de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), que es la que permite aumentar la productividad y los salarios.  

Pueden ver la conferencia en el link puesto arriba o pueden leer la traducción en http://www.slideshare.net/albacicl/traduccin-de-la-conferencia-ted-de-rick-hanauer-a-sus-colegas-billonarios (cortesía de Francisco Barriga) 

Alfredo Barriga



domingo, 24 de noviembre de 2013

Carta abierta a Diputados sub-35 electos en Chile

Estimad@s diputados sub 35:

El siglo 21 trae nuevos desafíos, y no veo que nuestra clase política los tenga identificados. Tengo la esperanza de que Uds., que nacieron más o menos después de que se inventara el computador personal, sean capaces de darse cuenta, y de dirigir sus esfuerzos hacia donde realmente nos estamos jugando el futuro inmediato. 

Las tecnologías de la información - y en especial, Internet - han cambiado y seguirán cambiando el mundo de una forma radical y exponencial, afectando la economía, la política y la sociedad de una manera como nunca antes se había visto en la historia de la humanidad. Estamos viviendo a espaldas de esa realidad. Seguimos viendo el mundo con los ojos del Siglo 20. Ha sido todo tan rápido que no somos capaces aún de absorber lo que está sucediendo. 

Internet aplanó el mundo, generando una economía totalmente abierta, cambiando la correlación de poder en la política y creando una sociedad más igualitaria. Esos tres fenómenos se acelerarán en los próximos 25 años, hasta el extremo que no seremos capaces de reconocer lo que hoy existe en comparación con lo que va a ser el mundo para el año 2040. No es necesario ser futurólogo ni profeta para predecirlo, porque simplemente ya está sucediendo, y aquí no nos estamos dando por enterados. 

Hay un tema que, de casualidad, está en la Agenda país, pero estamos enfocando la discusión donde no debe estar. Me refiero a la educación. 

La transformación más grande que está trayendo la era en la que estamos entrando, que es la transformación mas grande que la humanidad va a tener en toda su historia, es esta: el principal recurso económico y social del mundo va a estar en los talentos de la humanidad. Descubrir, desarrollar y distribuir los talentos de las personas de forma que trabajen donde sean mas talentosos y más les guste va a ser el gran desafío político, económico y social en el siglo 21 y siguiente. Va a cambiar el foco de las políticas públicas. Va a cambiar el eje político desde los términos "derecha", "izquierda" o "centro", hacia el crecimiento personal a través del desarrollo del talento, generando oportunidades jamás soñadas por la humanidad hasta ahora, y creando las condiciones de una paz social que no podemos ni vislumbrar en este momento. Y para que eso suceda, antes debe haber una auténtica revolución en la educación, cuyo objetivo será que cada estudiante pueda descubrir y desarrollar plenamente sus talentos - intelectuales, sociales y espirituales - para ser la mejor versión que de sí mismos puedan ser. Por lo tanto, la educación es la más importante de las luchas hacia una sociedad plena en el siglo 21, pero por causas muy diferentes a las que la sociedad chilena está empeñada ahora. 

La otra gran revolución que va a venir es que este objetivo de la educación también va a ser el gran objetivo de la economía y de la sociedad, que va a aspirar a un desarrollo integral hacia lo que Sir Ken Robinson llama "el elemento", es decir, ese punto en el cual cada persona se siente realizado por estar haciendo aquello para lo que tiene talento y afinidad. 

Chile sigue pegado en el siglo 20, en todos los sentidos: económicamente, políticamente, socialmente. 

Nuestra economía sigue dependiendo de los recursos naturales. Los puestos de trabajo que más se crean son no cualificados, y por lo tanto, son de escaso valor agregado y bajo nivel de remuneración. Esos puestos de trabajo se van a reducir drásticamente en los próximos años, debido a la irrupción de un nuevo tsunami tecnológico. Hoy hace falta mano de obra para la minería del cobre. Antes de 20 años más, va a sobrar toda la que hoy falta, entre otras cosas, porque podrá haber extracción de cobre sin necesidad de mineros en la mina: todo automatizado. Hoy el retail es un gran contratante de mano de obra no cualificada. En 20 años más no va a serlo, puesto que la mayoría de las ventas al consumidor serán a través de Internet. Otro tanto sucederá en la banca. Pero además, el avance en materiales nuevos como el grafeno va a significar una menor demanda de nuestro cobre, y al igual como sucedió con el salitre sintético, acabaremos teniendo mucho de algo que no es tan necesario. No se debe caer en la ingenuidad de pensar que estas son hipótesis de trabajo: son realidades que están creciendo exponencialmente. No nos damos cuenta porque estamos aún en la parte baja de la curva exponencial. 

Nuestros políticos siguen pensando que el mundo gira como lo hacía en el siglo 20. Sin embargo, hasta el concepto mismo de "nación" está en metamorfosis: somos ciudadanos de un país, pero también somos ciudadanos digitales, sin fronteras. Se generarán nuevos sistemas de participación ciudadana de la mano de las nuevas tecnologías, trayendo consigo movimientos sociales que no se veían a nivel mundial desde la revolución francesa. Ante esa realidad, el modelo político que tenemos es arcaico, y si no se entiende bien este fenómeno, la política va  estar aún más alejada de la realidad de lo que está ahora. El Estado que tenemos fue concebido en el siglo 19, y ya no responde a la Sociedad del siglo 21. La modernización del Estado que se ha acometido no es innovadora. Solo introduce mejoras marginales, cuando lo que se requiere es un replanteamiento completo. El poder del Estado, en la medida en que avance la ciudadanía digital, también se va a ver recortado, y tendrá que aprender a vivir con esa realidad. 

La sociedad se está transformando en una sociedad informada, gracias a que se está transformando en una sociedad digital y con acceso a Internet. Para el año 2025 5.000 millones de personas en todo el mundo tendrán acceso a Internet, especialmente a través de sistemas móviles, trayendo una revolución en el acceso a la educación, la salud y el trabajo. Las fronteras se están diluyendo y seguirán diluyéndose. La educación va a ser globalizada. ¿A quien le va a interesar pagar una universidad presencial en Chile si puede pagar menos por una universidad digital de renombre mundial? A través de Internet, las personas se empoderarán cada vez más, y necesitarán del Estado y de la política cada vez menos. Internet es el "país" que más ha crecido en los últimos 20 años, en términos de población, economía y cohesión social. Repito: es un hecho, no una hipótesis. 

Durante los últimos 10 años he intentado sensibilizar a mi generación sobre estas realidades, y debo admitir que no he tenido éxito. A pesar de las evidencias empíricas entregadas por todos los estudios llevados a cabo por centros de prestigio mundial, como el Banco Mundial, El Foro Económico Mundial, la OCDE, la CEE, la ONU (que el año pasado declaró el acceso a banda ancha como un derecho humano fundamental, al mismo nivel que el agua), o de consultoras del prestigio de Mc Kinsey, la gente de mi generación mira pero no ve; lee pero no entiende. Están en una zona de comodidad en la que es mejor pensar que lo que necesitamos ahora son variaciones sobre el mismo modelo. Siguen discutiendo si la solución es más Estado o más Mercado, sin entender que la solución es más talento y el desarrollo del inmenso capital humano que tenemos, el único que genera de verdad valor y el único que es de verdad renovable. Siguen en el fondo pensando en un modelo de sociedad centrado en las instituciones en vez de centrado en las personas, y mientras tanto, las instituciones en las que tanto creen y que tanto defienden se están transformando  radicalmente en todo el mundo. 

Es por eso que escribo estas líneas a la nueva generación que llega a la política en Chile. Hasta ahora en su discurso sigo viendo más de lo mismo y nada de lo que aquí se comenta. Han cambiado las caras, que son más jóvenes. ¿No se dan cuenta aún de que no se trata ya de cambiar las reglas del juego, sino que se trata de un nuevo juego, porque es el juego lo que está cambiando en el mundo entero? Espero sinceramente que, con mentes abiertas y desprejuiciadas, piensen "out of the box" y pongan sus esfuerzos en subir a Chile al nuevo juego.  De no hacerlo, me temo que tendremos una Sociedad cada vez más confundida, fragmentada, y polarizada, dando palos de ciego mientras otros países acogen con brazos abiertos los enormes beneficios y oportunidades que la nueva era de la Sociedad del Conocimiento está trayendo en el mundo. 

Alfredo Barriga

sábado, 6 de julio de 2013

En el año de la innovación, una señal de alerta para Chile

Este año ha sido nominado el año de la innovación por el Gobierno. Acaba de salir publicado el Global Innovation Index 2013 (GII), preparado por la World Intelectual Property Organization (WIPO) en conjunto con el INSEAD y la Universidad Cornell. Y los datos que muestra de nuestro país llaman a preocuparse.

He insistido en numerosas ocasiones que la economía mundial está pasando por un cambio radical, desde una economía basada en recursos tangibles (recursos naturales y financieros) hacia una economía basada en recursos intangibles (talento, creatividad, imaginación). Este cambio histórico afecta especialmente a América Latina, cuyo modelo económico está fundado en el desarrollo de sus recursos naturales. El actual modelo económico ha traído crecimiento económico, pero no lo ha distribuido entre toda la sociedad. El principal recurso al cual deberán echar mano los países de ahora en adelante es su gente. La economía del presente y del futuro es la Economía del Conocimiento, y los índices sobre Economía del Conocimiento elaborados desde 1995 por el Banco Mundial muestran también que América Latina, incluido Chile, se están quedando atrás. Hay bastante correlación entre dicho índice y el que acaba de ser publicado. Los 4 pilares del índice de Economía del Conocimiento son Régimen Económico, Educación, Innovación y uso de TIC. El Índice Global de Innovación incorpora también esas cuatro dimensiones. Los resultados para 2013 en Innovación ratifican los problemas de fondo que tiene esta Región en general y Chile en concreto de cara a su desarrollo económico futuro.

El actual Gobierno es consciente de ello, y el Presidente ha manifestado en incontables oportunidades que Chile se enfrenta a un desafío de cara a la revolución digital y a la Sociedad del Conocimiento, a la que no puede llegar tarde si quiere entrar en el desarrollo. Se han tomado muchas acciones, pero lamentablemente, lo que muestran porfiadamente los rankings mundiales año tras año es que la velocidad del cambio no es suficiente. Es fácil ver dónde estamos fallando analizando los resultados de este informe. Lo que es preocupante es que no es ninguna novedad, puesto que siempre son los mismos temas donde aparecemos al debe.  Sea el GITR del Foro Económico Mundial, el Knowledge Index del Banco Mundial, o el GII del INSEAD.

El informe de este año dedica un capítulo entero a lo hecho por los países árabes y por Uruguay, que superan a Chile en muchos de los subíndices en los que no hace mucho nuestro país estaba por delante. La lectura de esos dos capítulos debería estimular a nuestros gobiernos y sector privado respecto de las políticas públicas que funcionan y que están llamando la atención de los expertos en innovación a nivel mundial.

El Índice Global de Innovación consta de dos grandes capítulos: "Entradas de Innovación" y "Productos de Innovación", los que a sus vez se desglosan en 5 componentes para el primero y dos para el segundo. Dichos componentes se desglosan a su vez de varios sub índices y éstos a su vez en otros índices a nivel final. 




Chile falla, dentro del primer capítulo, fundamentalmente en uno de los 5 componentes: Educación. ¡Estamos en el lugar 90! La razón está en la calidad, no en la cobertura, puesto que en el sub índice de cobertura universitaria estamos en el puesto 23 (Argentina es 14). El problema está en el ratio de alumnos por profesor, donde somos 97; captación de alumnos de otros países, donde somos 80; gasto público por alumno (78), y gasto total en educación (62).

Estamos poniendo el foco en la gratuidad y en el lucro. Ciertamente el costo de la educación es escandalosamente alto, como señalé en otro artículo. Pero el problema de fondo es que además de ser cara, es mala. Y esto no se reduce a la educación pública: la privada también. Que solo un 3,3% de los chilenos puedan leer críticamente un texto es un dato mayor, al que no se le ha dado la relevancia que tiene. Que solo un 3% de los alumnos tengan aptitudes avanzadas para el uso de tecnologías de la información (TIC) corrobora lo mal preparados que estamos para la Sociedad del Conocimiento. Lo grave es que estamos hablando del talento, el principal recurso del país en la economía del siglo 21 (¡y todavía hay quienes insisten que ese término corresponde al cobre!). 

En los restantes 4 componentes estamos medianamente bien, con algunas buenas posiciones en temas como infraestructura TIC (puesto 33), servicios Online de Gobierno (puesto 24) o e-participación (puesto 19). Pero antes con esos rankings éramos los líderes de la Región. Hoy nos supera Colombia en cada uno de ellos (puesto 32, 16 y 11 respectivamente). En inversión en I+D por parte de las empresas privadas estamos en el lugar 21... pero Uruguay saltó al 4° lugar mundial. 

Es sin embargo en el capítulo de Productos de Innovación ("Producción basada en Tecnología y Conocimiento", y "Producción Creativa") donde nos estamos quedando definitivamente atrás.

Estamos en el lugar 70 en lo referente a "Producción basada en Tecnología y Conocimiento". Nos superan países como Brasil, Angola, Mozambique y Ghana, y estamos apenas 1 puesto por encima de Zambia. Este lugar tan bajo es producto de estar en el lugar 106 en la difusión de conocimiento (superados por casi todos los países de la Región) y 66 en la producción de conocimiento (Argentina y Brasil nos superan en la Región con el puesto 56 y 59 respectivamente, y además somos los últimos de los países OCDE). ¿Por qué tan bajo ranking en difusión del conocimiento? Esto es debido al puesto 115 en el apartado "exportaciones TIC sobre total de exportaciones del país". Hubo un tiempo, hace más de 20 años, en que Chile lideraba en exportaciones TIC en América Latina. Hoy está muy por detrás de países como Costa Rica (8), Honduras (15), El Salvador (24) Argentina (27) o Nicaragua (31). Este bajo ranking en desarrollo de productos basados en tecnología y conocimiento explica también el bajo ranking en la creación de puestos de trabajo intensivos en conocimiento, donde tenemos el puesto 52. 

En el apartado "Producción Creativa" - el otro de los bloques de output de innovación - estamos en el puesto 47, por debajo de países de la región como Argentina (29), República Dominicana (30), Uruguay (36), Perú (41), Ecuador (42) y Panamá (45). Este índice tiene tres apartados: intangibles (donde estamos 26), creatividad Online (donde estamos 43, superados por Uruguay en el lugar 37), y producción de bienes y servicios creativos, donde aparecemos en el puesto 103. ¿A qué se refiere con "producción creativa? Al porcentaje de exportaciones que tiene que ver con productos culturales y servicios relacionados, según las estadísticas culturales de la UNESCO de 2009 (¿no encontraron datos posteriores?) 

Queda claro por lo tanto dónde hay que poner el énfasis. Bajo este informe, Chile no es un país creativo en la producción de bienes y servicios, si bien ésta se circunscribe solo a productos audiovisuales, producción de películas, producción de periodismo, edición de libros y exportación de creatividad. 

Chile no está respondiendo adecuadamente a los desafíos de la Sociedad del Conocimiento. Lo peor del caso es que no es consciente de ello. En 500 años de historia la obsesión por los bienes tangibles es demasiado fuerte, casi genética. 

No creo que Chile esté perdiendo su capacidad innovadora. Pero sí es evidente, a la luz de estas cifras, que la velocidad ya no es suficiente como lo fue en los últimos 30 años. Los demás países van cada vez más rápido. Entienden mejor dónde se están jugando las fichas. Las falencias reportadas una y otra vez respecto de innovación, educación y creatividad en todos los informes sobre innovación, tecnología o Sociedad del Conocimiento debería mover a abandonar la posición autocomplaciente que nos ha caracterizado y cambiarla por una de mayor urgencia en el cambio de ritmo. 

Como dijo una vez Mac Arthur "la historia de los grandes fracasos se puede resumir en dos palabras: 'demasiado tarde'" 

Alfredo Barriga

domingo, 30 de junio de 2013

Cuando los intangibles salen del armario

Me llegó un artículo del Newsletter de Smarter Companies, una organización que está enfocada en traer la nueva era del conocimiento a las empresas de hoy, que quiero compartir. Creo que expresa muy bien el cambio radical que está surgiendo desde una economía de tangibles a una de intangibles. (Nota: Las frases en itálica son de mi cosecha)

Las fronteras de la innovación hoy en día tienen menos que ver con qué se hace y más que ver con cómo se hace.

Por ejemplo, hoy el gran desafío no es solo alimentar a la población, sino alimentarla de forma sana y sustentable. No se trata sólo de vestir y darles vivienda, sino de hacerlo de una manera satisfactoria y sostenible. Tampoco se trata sólo del tratar las enfermedades, sino de tener gente sana. Ni se trata sólo de proporcionar el transporte más rápido, sino el más asequible y sostenible. No se trata sólo de vender un producto o un servicio, sino de crear una experiencia que sea agradable y satisfactoria. Hay un sinnúmero de nuevas fronteras para todos los negocios y la organización, que piden una innovación continua.

Cada vez más, las personas están prestando atención a cómo se hace lo que se hace. Y en ello han tenido una gran importancia las TIC, porque las tecnologías informáticas y de comunicaciones colaborativas distribuyen poder. Las pequeñas empresas pueden cambiar los mercados disruptivamente, y los ciudadanos pueden cambiar gobiernos. Las TIC están dando vuelta la visión tradicional del marketing: la marca y la reputación de las empresas están fuera de su control si piensan que lo que dicen es más importante que lo que hacen. Hoy tanto consumidores como  empleados y ciudadanos crean la reputación corporativa en base a la experiencia con la organización. Están exigiendo un estándar más alto que nunca, empujando a las organizaciones a mejorar en formas que nunca antes habían siquiera considerado.

El gran problema del sistema económico vigente en el mundo es que funciona bien en la medida en que sea transparente y con información simétrica, lo cual no sucede en la realidad. Las grandes crisis financieras no habrían sucedido si hubiese habido información transparente y completa para todos. Eso es lo que las TIC – especialmente Internet – han traído a la economía: información simétrica, mercados eficientes. Y es lo que a menudo las empresas establecidas se resisten a adoptar, pensando que manteniéndose bajo una estrategia de información asimétrica podrán continuar aumentando sus utilidades  interminablemente. Es esa falta de transparencia y de simetría en la información lo que provoca rechazo en una ciudadanía más empoderada e informada.

Estos desafíos y estas nuevas innovaciones no se enfrentan solo comprando tecnologías. Son el producto de una combinación correcta de personas, datos, conocimiento y redes para conseguir un propósito rentable que merezca la pena. Y estos “intangibles” son imprescindibles para el éxito y la prosperidad futura de las empresas, las comunidades y los países. Es por ello hora de que las empresas adopten formas de identificar, medir y optimizar los intangibles. Los mercados han cambiado y la creación de valor se ha desplazado hacia los intangibles. En 35 años los intangibles pasaron de ser el origen del 17% del valor en bolsa de las empresas al 80%:


Las empresas que hoy valen más en Bolsa no tenían ese valor hace 10 años atrás. ¡Algunas ni existían! Si se mira la lista de empresas con mayor capitalización bursátil en el mundo se puede constatar que son empresas basadas en intangibles, como empresas tecnológicas (Apple, IBM, Google, Amazon…), farmacéuticas (Roche), financieras (Bancos) o de servicios (Wall Mart). Salvo las petroleras (por el alto precio del petróleo), no hay en la lista empresas basadas en recursos naturales ni industriales.

Las inversiones en intangibles, por su parte, han crecido permanentemente desde mitad del siglo 20, y ya a fines de siglo superaron a las inversiones en tangibles, como lo demuestra el siguiente gráfico:


Sería muy interesante poder contar con estos mismos números para el caso de las economías en América Latina. Mi impresión es que en esta zona del mundo todavía las inversiones en tangibles se llevan la mayor parte – así es desde luego en Chile, donde "la parte del león" va al desarrollo de minería. No es de extrañar por ello que la generación de valor de mercado de las empresas latinoamericanas, medidas en el precio en Bolsa, sean tan inferiores al valor de mercado de empresas en otros lugares del mundo, ni que las grandes fortunas que se han hecho en esta Región en los últimos 30 años (con la salvedad de Carlos Slim) sean muy inferiores a las que se han hecho en las economías del conocimiento. Casos como Apple, Amazon, eBay, Google o Facebook han generado un valor de mercado muy superior y en muchísimo menos tiempo del que las empresas de América Latina han necesitado para conseguir su mejor valor de mercado. A buen entendedor, pocas palabras…

¿Qué es lo que genera valor de mercado y es intangible? La metodología de valoración de intangibles que propone Smart Companies da una orientación bastante clara: las personas de la organización, la estrategia corporativa, la capacidad de uso de tecnologías de la información, la capacidad de trabajar en redes, y el foco la actividad de la empresa hacia la solución de problemas.

Las empresas cada vez más necesitan hablar de sus activos intangibles cuando van a ver a sus banqueros (y éstos necesitan preguntar más por los intangibles que por los Balances). Los gerentes necesitan mucho más que sus cuentas de resultado para evaluar las posibilidades de sus empresas. Los expertos de marketing necesitan mucho más que slogans comerciales para conectarse con los consumidores. Los empleados necesitan mucho más que órdenes para ser productivos en su puesto de trabajo. Todos, en las empresas, necesitan tener un mayor conocimiento compartido sobre lo que tienen, cómo funciona y cómo mejorarlo.

¿Por qué los intangibles ahora importan? Porque son la fundación de la nueva prosperidad colectiva, punto.

Los autores del artículo entregan una herramienta sencilla para evaluar los activos intangibles de una empresa, la cual se puede ver en http://www.smarter-companies.com/page/icounts-index

Independiente de que lo haga o no, su empresa no va a seguir prosperando – o no va a salir de la situación complicada en la que hoy esté – haciendo más de lo mismo, sino haciendo algo distinto, que considere todas las nuevas fuerzas del mercado (especialmente consumidores y ciudadanos) y toda la eficiencia que las tecnologías de la información han traído consigo. Es hora de que saque los intangibles del closet, porque es ahí donde está realmente la creación de valor y – en última instancia – las utilidades o beneficios del futuro. Ya no es una teoría, es una evidencia empírica. Ya no aplica solo a las compañías en Internet, aplica a todas las empresas. Y las de América Latina están muy, muy lejos de adoptar esta nueva realidad, pudiendo perfectamente hacerlo. ¿Por qué no la adoptan? Por la peor de las razones: porque haciendo lo mismo que han hecho en los últimos 30 años siguen ganando dinero, y asumen que siempre será así.


Alfredo Barriga